Cuando
era niña no me gustaba la política porque me parecía sucia y poco atrayente,
igual me vi forzada a interesarme en ella desde temprana edad por mis padres y
luego por la situación del país. No puedo ser indiferente a lo que está
sucediendo en estos momentos, cuando estaba en mi época estudiantil siempre fui
a cuanta marcha y reuniones hubiesen en las universidades y ciudades cercanas
que me fuese posible asistir, fui como todos víctima de los gases lacrimógenos
y represión militar pero, debo confesar que jamás vi este nivel. Pienso que la
sociedad en general siempre ha dejado la mayoría de la carga sobre los mas jóvenes,
que somos los que tienen todo por perder, la vida entera y el futuro, uno se
mueve por ese ideal de un país mejor, de que tenemos todo para poder ser una
potencia mundial, que somos un pueblo único y diferente donde el extranjero es
recibido como en casa y lo tratamos como igual, pero lamentablemente ese es el país
en el que yo crecí, que es muy diferente al de mis padres y al de esta nueva generación
de estudiantes. Yo estoy fuera de Venezuela hace un par de años y es la decisión
más difícil que he tomado en toda mi vida, muchos me criticaron y aun me
critican, pero no saben lo angustiante que es no saber en realidad que pasa,
puedo decir que tengo dos meses sin dormir bien, preocupada por la gente, por
mi familia y amigos, triste por ver al país caerse a pedazos, por la
indiferencia y el fanatismo absurdo de ambos lados, muertos, heridos, injusticia
no solo ahora sino de hace muchos años atrás. Me dicen que debe ser muy fácil
para mi criticar y opinar cuando no estoy allá, y no lo hago, no le digo a
nadie que hacer y no hacer, pero es muy difícil no admirar a aquellos que
luchan y dan su vida y no sentir piquiña contra los indiferentes. Siempre hay
una manera de luchar, no tienes que estar necesariamente en las calles haciendo
guariamba o tirando piedras, cada quien tiene un papel que jugar, el de las
personas que aquí hablo es de informar, trasmitir un mensaje y dejarlo como
evidencia.
En
este post quiero mostrar mi agradecimiento a estas tres personas que de verdad
admiro como profesionales y especialmente por el trabajo que hacen, gracias a
ellos me he mantenido informada de lo que pasa, son unos valientes y para ellos
mis reconocimientos y respetos. A continuación les presento a cada uno de ellos
(la verdad lo que menos tengo es información personal) y una muestra de sus
trabajos:
Les
voy a hablar primero de @ipaniza, es el primero que seguí en Instagram, quedé
encantada con sus fotografías, no solo por lo fuerte que son visualmente sino
porque además escribe lo que la gente dice, describe el momento, y puedo sentir
el compromiso que tiene con “Los David” como él le llama a los estudiantes, aquí
tienen una pequeña muestra de su trabajo:
Hablemos
ahora de otro fotógrafo que me parece hace poesía con sus imágenes es @donaldobarros,
el llama a los estudiantes “soldados de franela” y aquí tienen una muestra de
su trabajo:
Y
como amante principal de la ilustración no podía faltar uno en mi lista de admiración @mlon,
que está en mismas condiciones que yo viviendo fuera de su país pero constantemente
con él en su mente, desde que todo esto ha comenzado sus ilustraciones solo
hacen referencia a la situación del país, y son mensajes positivos de unidad, reconciliación,
lucha y esperanza, disfruten su trabajo:
Además
de estos tres que he nombrado, hay muchísimos más ilustradores y fotógrafos que
hacer un excelente trabajo, solo tienen que buscarlos en las redes.